Síganos

Todo lo que hay que saber sobre las piedras Gua Sha

22-12-2023 | Corporal

Todo lo que hay que saber sobre las piedras Gua Sha

Provenientes de la medicina tradicional china, estas piedras vienen en una variedad de materiales, formas y tamaños para adaptarse a zonas corporales y faciales. Por ejemplo, las hay diseñadas específicamente para masajes de rostro, cuello, espalda, brazos y piernas.

TAEE Taping Aplicado en Estética: la diversidad de un vendaje

21-09-2020 | Corporal

TAEE Taping Aplicado en Estética: la diversidad de un vendaje

Pensar que el vendaje neuromuscular o TAEE Taping Aplicado en Estética nos ayuda solamente a aliviar un dolor es minimizar una técnica muchísima más valiosa, diversa y multifuncional, que trabaja en cinco sistemas del organismo a través de su correcta aplicación.

Tratamientos estéticos y actividad física, aliados para combatir la grasa

05-11-2018 | Corporal

Tratamientos estéticos y actividad física, aliados para combatir la grasa

Reductor y remodelante con efecto calor que actúa durante la actividad física combatiendo las adiposidades localizadas, Slim Fit Power Gym Spray de Carthage es una innovadora y eficaz fórmula que modela el contorno corporal y delinea las curvas en sus puntos críticos.

Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

12-07-2018 | Corporal

Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

Cubierta de inervaciones nerviosas, a través de su piel el bebé recibe el masaje que le da su madre ayudándolo a liberar temores y a generar un contacto cálido, íntimo y amoroso. La proximidad del tacto materno lo ayuda en su desarrollo afectivo, cognitivo y motriz.

Las piernas y los efectos del calor

15-02-2018 | Corporal

Las piernas y los efectos del calor

El edema veraniego se debe a que los vasos sanguíneos se dilatan por el incremento de las temperaturas y se reduce la elasticidad de sus paredes, necesaria para bombear la sangre desde las extremidades hacia el corazón. Tips para disfrutar del verano con unas piernas radiantes.

Corporal | Obesidad y diabetes

Para bajar de peso los adipocitos deben descansar

Sin un adecuado descanso, las células grasas responden peor a la insulina, lo que podría provocar sobrepeso y diabetes. Así concluye un estudio centrado en la investigación del vínculo entre sueño y obesidad.

0

Martes 26 de Febrero de 2013

Está muy claro que para perder peso es importante hacer ejercicio y llevar una dieta equilibrada. Sin embargo, también la falta de sueño contribuye al exceso de peso. Sin un adecuado descanso, las células grasas responden peor a la insulina, lo que podría conducir al sobrepeso y a la diabetes.

Al menos, esta es la conclusión de un pequeño estudio centrado en la investigación del mecanismo biológico que está detrás del vínculo entre obesidad y falta de sueño.

“Hemos encontrado que las células grasas (o adipocitos) necesitan ‘dormir’ para funcionar adecuadamente”, afirma Matthew Brady, profesor de Medicina, vicepresidente del Comité de Metabolismo Molecular y Nutrición de la Universidad de Chicago y uno de los autores del estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine’y el primero de este tipo en mostrar la base molecular que vincula el sueño y la obesidad.

Aunque la grasa no cuenta con buena fama, tiene una importante función en el cuerpo humano.

Las células de este tejido se encargan de almacenar de forma segura los lípidos (las moléculas grasas), pero cuando estas células dejan de responder a la insulina del organismo empiezan también a realizar peor su trabajo de almacenaje y los lípidos quedan en el torrente sanguíneo, lo que supone un estado previo a la diabetes tipo 2.

El experimento

ADIPOSITO
Un adipocito visto a través de un microscopio electrónico.

Diferentes estudios epidemiológicos han venido apuntando que aquellas personas que duermen mal tienen peor resistencia a la insulina y cuentan con un mayor sobrepeso.

Sin embargo, hasta ahora no había ninguna investigación que mostrara la causa biológica de esa relación. Eso es lo que aporta este nuevo trabajo que, como crítica fundamental, se ha realizado sólo con siete voluntarios, jóvenes y sanos.

Para llevar a cabo su experimento, los voluntarios pasaron cuatro noches consecutivas durmiendo horas y media y otras cuatro noches en las que sólo pudieron dormir cuatro horas y media.

La ingesta alimenticia fue estrictamente controlada y todos estuvieron bajo las mismas condiciones.

También, a los siete se les extrajo sangre, para realizarles un test de glucosa (que mide la sensibilidad a la insulina), y una biopsia, para extraer células grasas de su abdomen y analizarlas en el laboratorio.

Lo que se comprobó es que después de las cuatro noches en las que los voluntarios durmieron poco sus células grasas tenían una sensibilidad a la insulina un 30% menor, debido a que estas células realizaban peor la fosforilación (una reacción química) de una proteína denominada Akt, crucial para la respuesta a la insulina.

Esta reducción del 30% es comparable a la diferencia que se da entre las células de una persona obesa y las de una persona delgada o la que se observa en las de una persona con diabetes y otra sin este trastorno.

Fortalezas y debilidades del estudio

TEJIDO ADIPOSO
Tejido adiposo.

“Los resultados apuntan a una mayor influencia del sueño sobre las funciones del cuerpo humano, incluidas el metabolismo, el tejido adiposo, la función cardiovascular y posiblemente más”, señalan Francesco Cappucio y Michelle Miller, médicos de la Universidad de Warwick, en Coventry, Reino Unido, y autores de un editorial que acompaña al estudio.

“Estos datos respaldan la búsqueda de estrategias para contrarrestar todo lo que amenace la duración y la calidad del sueño como objetivo para mejorar la salud tanto de las personas como de la sociedad”.

Por su parte, Andreu Palou, catedrático de Bioquímica y Nutrición de la Universidad de las Islas Baleares y director del Programa de Biomarcadores del CIBEROBN, explica que este trabajo “es un estudio interesante, pues identifica unas alteraciones moleculares concretas que experimenta el organismo ante una limitación (severa) de las horas de sueño”.

No obstante, este experto apunta algunas de las limitaciones de la investigación como el reducido número de personas estudiadas y el poco tiempo de seguimiento, tan sólo de ocho días.

obesidad

“No sabemos si los efectos observados se mantendrían en un plazo más largo, que es lo más interesante para el tipo de alteraciones estudiadas, que son desordenes crónicos: obesidad, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2. Otro aspecto crítico es que el estudio no parece controlar es el de la duración de los ciclos luz/oscuridad. Presumiblemente, los que estaban más horas despiertos también estaban expuestos a más horas de luz. Se sabe que ese tiempo de exposición a la luz afecta a parámetros metabólicos relacionados con los estudiados”.

“Desde luego, la idea es cada vez más concreta de que la falta de horas de sueño conlleva alteraciones metabólicas importantes que pueden afectar incluso al balance energético, la diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina. También dormir poco afecta al sistema cardiovascular, y conlleva además problemas neurológicos y gastrointestinales; pero es difícil hacer recomendaciones generales de horas de sueño, más allá de lo que cada uno perciba, ya que no todos necesitamos lo mismo, hay mucha variabilidad y lo que es suficiente para unos puede no serlo para otros”, concluye el doctor Palou.



Fuente: El Mundo

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Productos

Expert Mask, las nuevas máscaras formuladas por expertos para expertas

Expert Mask, las nuevas máscaras formuladas por expertos para expertas

Fiel a su compromiso de aportar ciencia al cuidado de la piel, Lidherma presenta Expert Mask. Estos nuevos productos son exclusivos para uso en gabinete y brindan una amplia gama de posibilidades para el tratamiento de distintos tipos de pieles y de manifestaciones.

Nuevo bálsamo reparador para labios Exel Green Line

Nuevo bálsamo reparador para labios Exel Green Line

Perfecto para los que desean llevarlos naturalmente bellos, Lip Balm de Exel hidrata en profundidad, rellena líneas y repara, brindando  una protección de larga duración, suavidad y confort instantáneo. Además, tiene efecto Glow que alisa la superficie de los labios.

Nuevos productos de Chiara

Nuevos productos de Chiara

Una emulsión Bálsamo para Ojeras y un Suero Vita C Antioxidante son los recientes productos presentados por el Laboratoio VIP que se agregan al catálogo de Chiara by VIP, su exclusiva línea de cosmética.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Beneficios del ácido hialurónico para la piel, los labios y el cabello
Beneficios del ácido hialurónico para la piel, los labios y el cabello

Necesario para unir a las fibras de colágeno y elastina, clave para una piel saludable y componente básico del líquido sinovial que lubrica las cápsulas articulares, a medida que envejecemos producimos menos ácido hialurónico. El resultado: flacidez cutánea, arrugas y deterioro de los cartílagos.

La cosmética natural es natural?
La cosmética natural es natural?

Pese a que el sector está en plena expansión gracias al interés mundial por llevar una vida saludable, quedan algunos interrogantes respecto de la eficacia y de la veracidad de los cosméticos supuestamente libres de parabenos y sustancias sintéticas. La diferencia entre los términos natural, bio, ecológico, verde y orgánico.

Propiedades antioxidantes de los polifenoles
Propiedades antioxidantes de los polifenoles

Uno de los factores más importantes que determina la actividad antioxidante de los polifenoles es su grado de hidroxilación y la posición de los hidroxilos en la molécula. Los flavonoideos, debido a su heterociclo oxigenado, muestran mayor actividad que los no flavonoideos.

Drones cosméticos: tecnología para la piel
Drones cosméticos: tecnología para la piel

Construidos como una especie de cápsula dentro de la cual se encuentra el péptido, con la aplicación del producto el dron cosmético ingresa en la parte de la dermis donde se producen la elastina y el colágeno, dotando a la piel de mejor textura y volumen.

El cannabis se suma a los ingredientes cosméticos
El cannabis se suma a los ingredientes cosméticos

Entre las marcas del sector de la cosmética y belleza, el cannabinoide CBD se está convirtiendo en el próximo ingrediente de moda incorporado en productos que hidratan la piel, alivian zonas hinchadas y reducen las bolsas debajo de los ojos.