Síganos

Uñas y piel: cómo se relacionan y se protegen juntas

06-03-2025 | Manos y Pies

Uñas y piel: cómo se relacionan y se protegen juntas

Formando parte del sistema tegumentario, las uñas y la piel están interrelacionadas funcional y estructuralmente. Juntas, desempeñan un papel importante en la protección y el bienestar general del cuerpo.

Banegas: “Cerrar la grieta entre podólogos y pedicuros”

17-01-2023 | Manos y Pies

Banegas: “Cerrar la grieta entre podólogos y pedicuros”

El congreso Podoclínica 2022, llevado a cabo el mes pasado en el teatro Astral de Buenos Aires, contó con la dirección de Carlos Banegas y la participación de los especialistas Paola Gómez, Mariana Meier, Florencia Riquelme, Carmen Serra y Leonardo Staffolani.

Recomendaciones para el cuidado de la piel de las manos

18-08-2017 | Manos y Pies

Recomendaciones para el cuidado de la piel de las manos

A pesar de ser unas de las partes de nuestro cuerpo que más utilizamos diariamente, las manos son, tambien, una de las zonas que más solemos olvidar. Por eso, es importante incorporar algunos hábitos útiles para mantenerlas bellas, jóvenes y sanas.

20 diseños Hello Kitty para uñas

27-05-2017 | Manos y Pies

20 diseños Hello Kitty para uñas

Una selección de 20 trabajos donde la protagonista excluyente es la gatita más famosa del mundo. Nacida en Japón en 1974 de la mano de Yuko Shimizu, se estima que actualmente hay más de 50.000 productos diferentes con la marca Hello Kitty en más de 60 países. Incluso, en 2004, fue reconocida por la UNICEF como "Amigo especial de los niños".

Uñas: siete signos reveladores de trastornos en la salud

28-11-2015 | Manos y Pies

Uñas: siete signos reveladores de trastornos en la salud

Los especialistas John Anthony, de la Clínica Cleveland, de Ohio, y Debra Jaliman, de la Universidad de Nueva York, presentaron un informe en la revista Time con algunos signos que las uñas pueden dar sobre problemas en el resto del cuerpo y también desmitificaron famosos temores de las personas a anomalías en las propias uñas.

Manos y Pies | Callos y durezas

La hiperqueratosis

La hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina, una fuerte proteína protectora. Puede ser causado por fricción, conllevando a la aparición de callos, callosidades, inflamación crónica, eccema o trastornos genéticos.

0

Miercoles 27 de Febrero de 2013

La hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina, una fuerte proteína protectora.

Básicamente, las hiperqueratosis, también llamadas callos o durezas, son un acúmulo de queratina en una zona más amplia que los helomas y de forma más superficial. Tiene forma plana o ligeramente convexa y tiende a localizarse en zonas donde el pie recibe mayor presión como debajo de cabezas metatarsales, lateral de primer dedo y lateral de primera cabeza metatarsal, pulpejos de dedos y bajo articulación interfalángica del primer dedo.

Puede ser causado por fricción, conllevando a la aparición de callos, callosidades, inflamación crónica, eccema o trastornos genéticos como la ictiosis, ligada al cromosoma X o ictiosis (piel extremadamente seca).

Etiología

La hiperqueratosis es producto de una acumulación excesiva de queratina en las capas externas de la piel. El engrosamiento de la piel la protege de la fricción, la presión y la irritación.

Cuando dicha hiperqueratosis adquiere un grosor excesivo no puede acoplarse a la elasticidad del resto de la piel. Al resultar más densa y rígida que los demás estratos que componen el tejido epitelial, se produce, entonces, la separación de esta capa externa del resto de la piel.

La mayoría de las formas de hiperqueratosis son indoloras.

Aunque la hiperqueratosis puede presentarse en cualquier parte de la piel, existen muchas áreas que generalmente se ven afectadas.

Cuadro clínico

Las zonas de más frecuente aparición suelen ser en:

- Planta o hiperqueratosis plantares
Son el resultado de una sobrecarga continuada y estas pueden ser puntuales o generalizadas. Las puntuales se presentan en alguna de las cabezas metatarsales, por dos patologías frecuentes, un metatarsiano largo o plantar flexionado, consecutivo también a un dedo en garra. Y la generalizada fundamentalmente en las cabezas metatarsales centrales, por patología asociada como un Hallux Valgus (juanete) o un pie cavo.

- Talón o hiperquertosis del talón
También son debidas a la sobrecarga o hiperapoyo del talón, por alteraciones o deformaciones del pie, como un pie cavo, o por defectos de alineación como un pie varo; sin embargo aquí el factor de falta de hidratación o anhidrosis, es una de las causas fundamentales de su aparición, lo que en un principio es simplemente un acumulo de queratosis o acumulo de queratina, con el tiempo y el descuido puede transformarse en la formación de grietas, profundas y dolorosas de difícil curación.

- Codos y rodillas
Los codos y las rodillas son lugares comunes donde la piel se engruesa. La hiperpigmentación acompaña este tipo de hiperqueratosis y se produce por apoyarse sobre los codos y arrodillarse constantemente.

- Ictiosis
La ictiosis es una forma heredada de hiperqueratosis que consiste en piel seca y escamosa parecida a las escamas de un pez. Existen diversos tipos de ictiosis y el más frecuente es la ictiosis común.

Tratamiento de la hiperqueratosis

El tratamiento de la hiperqueratosis depende del tipo, el lugar, la gravedad y la causa. La mayoría de los tratamientos intentan ablandar la queratina y eliminar la piel engrosada.

Eso puede lograrse con cremas tópicas que contienen ácido salicílico, alfahidroxiácido (ácido láctico o glicólico), urea o tretinoin como componente activo.

En la piel morena, a menudo la hiperqueratosis se presenta acompañada de descoloración y también pueden utilizarse cremas para aclarar la piel.

El ácido salicílico, uno de los medicamentos que se utiliza con más frecuencia para tratar la hiperqueratosis, es un agente queratolítico, lo cual significa que rompe o disuelve la queratina. También ayuda a exfoliar la piel engrosada y la suaviza.

Un preparado recetado de ácido salicílico, actúa en forma gradual en lugar de actuar de repente, reduce la pérdida de agua de la piel y aumenta su hidratación.

Las cremas y lociones tópicas a base de urea tratan la hiperqueratosis aumentando el contenido de agua en la piel, lo cual la hace más suave. La urea también rompe o disuelve los componentes de la queratina.

Los alfahidroxiácidos, el ácido láctico y el ácido glicólico exfolian las capas engrosadas de la piel y también le proporcionan humedad.

Por último, tretinoin es útil en el tratamiento de la hiperqueratosis porque aumenta la exfoliación de la piel engrosada.

Prevención de la hiperqueratosis

Codos y rodillas
- Evitar apoyarse sobre los codos y las rodillas.
- Arrodillarse sobre una almohadilla acolchada si es necesario.
- No rozar, refregar ni manipular las áreas afectadas.

Plantas de los pies, callos y callosidades
- Usar zapatos taco bajo para que el peso se distribuya en forma pareja sobre la planta de los pies
- Evitar usar calzado que ajuste alrededor de los dedos o lados de los pies.
- Colocar algún tipo de almohadilla en las áreas del pie expuestas al roce
- Evitar caminar descalzo.
- No refregar ni frotar las plantas de los pies.
- Concurrir al podólogo.

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Su origen proviene del \'tébori\', una técnica de tatuaje manual de 25 años de existencia procedente de Japón y China, en la cual el pigmento o la tinta se implanta en la epidermis. Es ideal para aquellas mujeres que sufren escasez de pelo en las cejas y perdida de espesor.

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

A los 40 años se produce un descenso de las hormonas (casi la mitad de los estrógenos y progesterona que 20 años atrás). Durante la menopausia los cambios se van gestando en forma lenta. Con el paso de los años se sintetiza menor cantidad de colágeno en la dermis, aparecen las arrugas más marcadas y se suma flacidez.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.