Síganos

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

09-03-2025 | Salud

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

Aunque la causa exacta no siempre está clara, se ha relacionado con factores genéticos, deficiencia de hierro en el cerebro, desequilibrio en la dopamina y ciertos factores ambientales o médicos como embarazo, insuficiencia renal o enfermedades neurológicas.

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

07-03-2025 | Salud

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

En el contexto de la salud y la cosmética, el antiaging busca mejorar la apariencia de la piel, disminuir las arrugas, las manchas y otros signos del envejecimiento, y promover la salud general para que los efectos del paso del tiempo se noten lo menos posible.

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

29-10-2021 | Salud

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

Además de fortalecer los requisitos de seguridad para los fabricantes, proveedores e instalaciones médicas, la reciente orden de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos intenta cerrar las brechas de información para probables futuros pacientes.

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

03-12-2020 | Salud

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

Denominadas así desde principios del siglo XX porque se suponía que todas poseían un aminoácido en su constitución. Las vitaminas o aminas de la vida se encuentran repartidas de forma desigual entre los diversos alimentos y resultan imprescindibles para el metabolismo de las células.

Electrofitness: entrenamiento, deporte y electroestimulación

27-07-2018 | Salud

Electrofitness: entrenamiento, deporte y electroestimulación

Una sesión de 20 minutos de esta técnica equivale a tres horas de trabajo en un gimnasio. Se realiza con electroestimuladores conectados al cuerpo a través de un traje de neoprene que contiene electrodos que descargan pequeñas dosis de electricidad que estimulan los músculos.

Salud | Covid-19

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

Profesional, ambiente y aparatología pulcros y desinfectados no sólo dan una buena imagen, sino que ofrecen una garantía de calidad y seguridad en la atención al paciente. Aspectos que, en estos tiempos de pandemia, los clientes les darán aún una mayor importancia.

0

Lunes 13 de Julio de 2020 // Por Lic. Natalia E. Maciel 

Lic. Natalia E. MacielLos gabinetes de belleza deben ser lugares impecables, limpios y ordenados. Profesional, ambiente y aparatología pulcros y desinfectados no sólo dan una buena imagen, sino que ofrecen una garantía de calidad y seguridad en la atención al paciente. Aspectos que, en estos tiempos de pandemia, los clientes les darán aún una mayor importancia.

Aunque veamos que todo está limpio, puede que no sea tan así, puesto que los microorganismos son enemigos invisibles que escapan a nuestra percepción.

Principios de bioseguridad

Al respecto, las normas de bioseguridad cuentan con los siguientes principios:

1) Principio universal. Todo paciente y sus fluidos corporales deben ser considerados especialmente infectantes, debiéndose tomar todas las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión.
 
2) Principio de uso de barreras. Evitar la exposición directa a todo tipo de muestras potencialmente contaminantes mediante la utilización de materiales o barreras adecuadas que se interpongan al contacto y minimicen accidentes.

3) Principio de manejo de residuos. Se trata de un conjunto de dispositivos y procedimientos mediante los cuales se procesan y eliminan muestras biológicas sin riesgo para los operadores y la comunidad en general.

Teniendo en cuenta estos principios, deben tomarse medidas para impedir el contagio entre los distintos actores intervinientes: profesionales, clientes y ambiente laboral.

1) Profesional. Se recomienda el cabello recogido y limpio; sin bijou; uñas cortas, limpias y libres de esmalte; maquillaje discreto y uniforme limpio. Aunque parezcan evidentes, estas recomendaciones no siempre son cumplidas por todos los profesionales.

2) Ambiente. Debe contar con espacio suficiente para la comodidad de profesionales y clientes, y mantenerse siempre ordenado y limpio. Esto incluye tanto a las diferentes dependencias (recepción, gabinetes, baño) como al mobiliario, la aparatología y los elementos y utensillos de trabajo.
 
3) Cliente. Debe encontrarse en excelentes condiciones de salud e higiene.

Vías de contagio

Las vías de contagio de los microorganismos patógenos son múltiples. En el caso de la estética profesional, las más comunes son a través de:

- La sangre: al quitar un comedón en estado de pápula o pústula, por ejemplo.
 
- Los fluidos universales: corporales, excreciones y secreciones, directamente por contacto.

- El instrumental utilizado en las tareas habituales.

Barreras de protección personal

Dentro de los elementos de protección personal tenemos: guantes, barbijos/cubrebocas, cofias, camisolín, uniforme y zapatos cerrados. Estos elementos deben ser usados como barrera, tanto para proteger al profesional como al paciente.

SEGURIDAD BIOLOGICA

Guantes

El uso de guantes es la primera barrera, pero existen condiciones a cumplir para evitar accidentes. Para ello, debe tenerse en cuenta: 

- Tamaños: es importante que sean de la talla adecuada para permitir facilidad de maniobra.

- Tipos: hay de latex, nitrilo, vinilo, neoprene y con y sin talco.

- Usos: deben ser reemplazados entre un cliente y otro. No sustituyen el lavado de manos, por lo que después de retirados es necesario volver a lavárselas. Además, se debe contemplar que en ocasiones los guantes pueden sufrir microperforaciones como consecuencia del uso de equipos o instrumental.

- Precauciones: los guantes de vinilo tienen la ventaja de provocar muchas menos reacciones alérgicas que los de látex, capaces de producir desde alergias a edema de glotis.

- Maniobrabilidad: si bien los de vinilo ofrecen una gran elasticidad permitiendo mayor maniobrabilidad, no son muy resistentes a los pinchazos. Por lo tanto, no se recomienda su uso cuando se trabaje con técnicas invasivas.

- COVID-19: la protección contra el Corona Virus no pasa por el tipo de guantes elegido, sino por las buenas prácticas que se realicen con ellos. Es decir: uso correcto, tamaño adecuado y lavado de manos antes y después de utilizarlos.

SEGURIDAD BIOLOGICA

Higiene de manos

Otra de las barreras de protección para evitar contagios es el lavado de manos, el método más eficaz y sencillo para la prevención y el control de infecciones.

¿Por qué es importante? Porque son el medio de contacto con el ambiente, los seres vivos y los objetos. A través de ellas no sólo percibimos nuestro alrededor y nuestro cuerpo, también llevamos adelante las funciones fisiológicas necesarias para la vida. Sin olvidar que en esta profesión, las manos son la principal herramienta de trabajo que tenemos.

¿Cuándo hacerlo? Todas las veces que se considere necesario. Obviamente, siempre que estén sucias o se sospeche que podrían estarlo. Básicamente, en los siguientes casos puntuales:

- Al llegar al gabinete.

- Después de ir al baño.

- Antes y después de comer.

- Después de toser, estornudar, tocarse la cara o arreglarse el cabello.

- Después de limpiar el gabinete.

- Antes y después de colocarse guantes, entre pacientes.

- Haber tocado material sucio o contaminado.

- Después de manipular dinero o el teléfono.

PIEL DE LAS MANOS

¿Cómo lavarlas?
Con agua, mejor si es tibia, y jabón líquido, no en pan. Para el secado es más conveniente usar toallas de papel, ya que las de tela conservan la humedad y favorecen el desarrollo de microorganismos.

Para que el lavado sea más efectivo, debe realizarse libres de objetos (anillos, pulseras, relojes, etc.), con mucha espuma y por un tiempo prudencial de al menos un minuto de fricción, cubriendo la superficie total de las manos (dorso y palma) y llegando hasta el codo. Luego, enjuagar con abundante agua segura.

Si no se cuenta con una fuente segura de agua y jabón, se recomienda la sanitización con solución hidroalcoholica o alcohol en gel.

Barbijos y tapabocas

La siguiente barrera de protección es el uso de barbijo, tapabocas, mascarilla y careta. Estos elementos son de uso obligatorio en gabinete antes de la pandemia, por lo que su correcto empleo ya es harto conocido por los profesionales de la estética.
 
Son barreras que impiden que las microgotas de saliva o de fluye (donde viajan los microorganismos que pueden provocar enfermedades) no sean proyectadas sobre la superficie corporal de la persona que tenemos delante. Obviamente, esto aplica a ambos sujetos.

El tipo de barbijo quedará a criterio de cada profesional. Su uso debe ser el correcto y con los cambios correspondientes.

En tiempos de pandemia podemos agregar la máscara/careta transparente de protección facial. Sin embargo, al momento del servicio estético, una reducción en las conversaciones y un mayor cuidado en el trato con el paciente disminuirá notablemente cualquier posible contaminación.

SEGURIDAD BIOLOGICA

Estas son algunas de las recomendaciones de seguridad biológica a tener en cuenta en un gabinete, consultorio o centro de estética.

En próximos artículos continuaremos el debate sobre esta interesante temática, devenida en fundamental debido a la pandemia que padece el mundo entero.


Lic. Natalia E. Maciel
Microbióloga. Experta en Bioseguridad.


Más info:

licnataliamaciel@gmail.com

www.instagram.com/lic.maciel/



comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.